Skip links

¿Por qué optar por la formación subvencionada en protección de datos?

La formación subvencionada corresponde al crédito que se le concede a las empresas para que puedan invertir en la formación profesional de sus trabajadores. De este modo, se incrementan el rendimiento y la competitividad del equipo de trabajo. Es decir, las empresas pueden mejorar las competencias de sus trabajadores sin tener que abonar un importe adicional, por ejemplo, en materia de LOPDGDD.

Ventajas de la formación subvencionada

Son muchos los beneficios para las empresas que se acogen a este tipo de formación, ya que el contenido repercutirá en la optimización de muchos de sus procesos. Algunas de las ventajas que supone son:

– Adquisición de nuevas habilidades y conocimientos.

Mejorar la cualificación de los trabajadores.

Incrementar la productividad y competitividad tanto de los empleados como de la empresa.

Aumentar el compromiso de los trabajadores.

Facilitar la adaptación a las nuevas tecnologías o a los cambios del sector como sucedió, por ejemplo, con la implantación de la RGPD 2018.

Importancia de la formación subvencionada en protección de datos

La modificación de la LOPD de 2019 según la norma del reglamento europeo de protección de datos promulgado en 2018 es algo por todos conocido. Sin embargo, existe una gran cantidad de errores o incumplimientos en materia de protección de datos procedente del desconocimiento y de la falta de formación de los trabajadores. Esto puede acarrear una serie de sanciones que lleguen a alcanzar hasta los 20 millones de euros.

Confiar esta formación a asesores especializados en la materia aporta un valor añadido a la empresa, porque durante el transcurso de las sesiones se resolverán las dudas que plantean los propios empleados. Durante este tipo de formaciones, se pone en práctica la adaptación al reglamento en función de las responsabilidades y los puestos de trabajo.

Por otro lado, en la empresa se puede designar a una sola persona como delegada de Protección de Datos. Dicha persona será la que deberá contar con todos los conocimientos y experiencia en la materia.

Esto tendrá una valoración positiva por parte de la Agencia Española de Protección de Datos o AEPF, ya que se constituye una acción de diligencia que garantizará que se cumple el Principio de Responsabilidad Proactiva o «Accountability», uno de los principios rectores del Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Este principio lleva implícito que el empresario debe estar en total disposición para probar y acreditar ante la Agencia Española de Protección de Datos y el resto de autoridades de control que se cumplen de forma estricta todas las normativas vigentes al respecto. Por lo tanto, se alienta a las organizaciones a poner en marcha una serie de buenas prácticas que garanticen una gestión totalmente respetuosa con la protección de datos personales.

Para cualquier empresa que necesite ayuda para acceder a la formación subvencionada, siempre hay asesores a los que poder recurrir.