Skip links

Obligaciones de las empresas con cámaras de seguridad

Las cámaras de videovigilancia son cada vez más comunes en las empresas, más aún en aquellas donde el empleado maneja a diario bienes fungibles o dinero.

Sin embargo, cada empresa, al momento de instalar cámaras de seguridad, debe colocar un informativo visible (normalmente a la entrada) que provea a sus trabajadores la finalidad exacta que se le asigna a este control.

Por lo tanto, es importante mencionar ciertos puntos para el correcto funcionamiento y las obligaciones por parte de la empresa al instalar cámaras de seguridad.

¿Cómo utilizar las cámaras de seguridad en una empresa?

Siempre en un espacio de desarrollo profesional, respondiendo a los principios de intimidad y proporcionalidad (el fin perseguido debe justificar las medidas adoptadas). Nunca se podrá utilizar en lugares comunes, vestidores o áreas de descanso.

Además, el acceso a las grabaciones de las cámaras de seguridad solo está permitido al titular de la empresa o el personal encargado a tal efecto. Sus equipos deben estar debidamente resguardados en una sala de acceso restringido al cual únicamente se puede acceder con una autenticación. Enfocados de lleno en la utilización misma de las cámaras, se deben considerar estos requisitos para su óptimo funcionamiento:

· Debe registrarse en el reglamento interno de la empresa

· Debe respetarse la integridad del trabajador.

· Su aplicación debe ser impersonal.

· Las cámaras se deben ver en todo momento, por lo que n ose permite que se camuflen.

¿Puedo grabar sonido en el ámbito laboral?

No. La grabación de audio en el ámbito laboral no está permitida, pues atenta contra el derecho de la intimidad y proporcionalidad mencionados. Sin embargo, existe una excepción: en caso de que las grabaciones hayan sido autorizadas judicialmente porque se compromete una situación legal, un perito puede revisar los audios, siempre y cuando la cámara lo posea.

En caso de incumplimiento de obligaciones en el uso de cámaras de seguridad, se arriesgan sanciones en el ámbito legal (de acuerdo con la legislación del país) por utilización de imágenes sin consentimiento.

En dicho escenario, el empleado está en pleno derecho de denunciar ante la inspección del trabajo, la cual establecerá una infracción, ordenará retirar las cámaras de seguridad y procederá a multar al empleador. Por otro lado, si las cámaras se están usando para hostigar laboralmente a un trabajador en particular, puede constituir acoso laboral.

Lo que habilita para el autodespido, y permite al trabajador poner fin al contrato de trabajo de manera unilateral, cuando sea el empleador quien incurra en falta o incumplimiento, pero manteniendo las indemnizaciones legales del trabajador.

Es un símil al despido disciplinario que puede ejercer el empleador contra el trabajador cuando este último incurre en una falta.

Mantener las cámaras en espacios adecuados y no transgredir el espacio de cada trabajador es vital para evitar problemas, pues la instalación de cámara de seguridad trata de eso: monitorear y recopilar pruebas ante posibles delitos.