Skip links

Integración SIEM-SOC

Tercera parte

SIEM-SOC Protección frente a los ciberataques

Los ciberataques se han vuelto muy comunes en los últimos tiempos debido al gran avance de la tecnología.

Por ello, se ha inventado un sistema capaz de contrarrestar estas amenazas, las cuales afectan en gran nivel a los usuarios.

Para evitar a los intrusos, se ha diseñado el sistema SIEM-SOC el cual es muy efectivo de utilizar y cuenta con una estructura muy sólida para combatir óptimamente amenazas de ciberataques.  Por lo tanto, es clave que las empresas cuenten con este sistema.

El sistema SIEM-SOC es muy reconocido en la actualidad por los expertos en el tema, por su gran efectividad en la ciberseguridad.

Y es que trabaja en tiempo real y de manera continua para detectar todas las amenazas que acechan a la empresa y bloquearlas rápidamente.

Además, este sistema permite controlar todas las actividades y obtener datos para identificar comportamientos maliciosos.

Por último, el sistema realiza informes reales de los datos obtenidos, para así facilitar la toma de decisiones antes una posible amenaza.

Fases de los ciberataques

Todos los ciberataques cuentan con varias fases hasta llegar al robo de información. A continuación, se detallarán cada una de ellas:

Reconocimiento

En esta etapa, el atacante se encarga de identificar e investigar a los posibles objetivos, para luego realizar el ataque.

Para esta fase, el atacante utiliza sensores y dispositivos de computación, para obtener detalles concretos sobre la vulnerabilidad del objetivo. Además, podrá conocer si existen herramientas de acceso remoto.

Creación de ficheros de ataque

Aquí se utilizan un conjunto de herramientas de ataque, las cuales se ejecutarán en el ordenador o red de la víctima. El atacante creará ficheros que contienen las herramientas iniciales de su ataque.

Entrega y distribución

El atacante se encargará de entregar y hacer llegar a su destino las herramientas del ciberataque.

Las formas de enviar estas herramientas son variadas, pueden ser por mensajería instantánea, correo electrónico, link de descarga, entre otros. Todos estos archivos contienen el fichero infectado.

Explotación

Esta fase es cuando la víctima ejecuta el archivo que contiene el ciberataque inicial, ejecutándose un fichero malicioso o Malware.

Control

En esta fase del ataque, el atacante comienza a realizar las acciones maliciosas propuestas, dirigiéndose a los recursos o sistemas de la víctima.

Ejecución

Esta es la fase en donde comenzará el robo de los datos personales de la víctima, ingresando al sistema o red cuando lo desee.

Mantenimiento

Es la última fase realizada luego del robo de información, accediendo de manera continua en diferentes plazos de tiempo, para seguir espiando a la persona afectada.

Esto es posible debido a que el atacante deja entradas ocultas al sistema, lo que le permitirá seguir accediendo sin problemas.