Skip links

¿Qué derechos digitales nos da la LOPDGDD?

Por primera vez en nuestro país se reconocen los derechos digitales de los ciudadanos. Además, somos el primer país europeo en regular esta materia. Para ello se ha desarrollado una nueva ley, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales.

¿Qué es la lopdgdd?

En esta ley, en concreto en su título X se expone una lista de derechos y libertades referidas al ámbito del Internet. El título empieza concretando que los derechos y libertades que emanan de la Constitución son plenamente aplicables a este ámbito. Por lo que, tanto prestadores de este servicio como proveedores tienen que contribuir a sus garantías.

La lopdgdd tiene como principal objetivo el reconocer y garantizar una serie de derechos digitales de los que disponen los ciudadanos con respecto a lo establecido en la Constitución. Aunque algunos se han fijado por primera vez, otros ya venían establecidos indirectamente por el derecho a la intimidad.

¿Qué derechos nos ofrece la lopdgdd?

La lopd 2019, es decir la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales, nos ofrece una serie de garantías, mediante las cuales, los ciudadanos podemos sentirnos mejor respaldados cuando utilizamos Internet o cualquier sistema digital.

Entre estas garantías podemos contar con las siguientes:

Neutralidad y acceso universal a Internet

El derecho a acceder de todo ciudadano sin discriminación ninguna a Internet. Además, los proveedores deberán ofrecer transparencia en sus servicios.

Seguridad digital

El derecho a la seguridad de cualquier tipo de comunicación transmitida a través de este medio.

Educación digital

El derecho a incluir en el sistema educativo, competencias digitales y de seguridad en Internet.

Protección de menores

El derecho a tomar medidas por posibles delitos cuando se difundan informaciones de menores, pudiendo afectar a derechos fundamentales.

Rectificación

El derecho a rectificar cualquier contenido por parte de los responsables de redes sociales o semejantes, cuando algún contenido pudiera atentar contra el honor o la intimidad de una persona.

Informaciones en medios digitales

El derecho a poder solicitar a estos medios que incluyan un aviso junto a las noticias que le incumban para que reflejen que no es una situación actual.

Protección de datos de menores en Internet

El derecho a que cualquier entidad que desarrolle actividades con menores garantice la protección de los datos personales de estos.

Olvido en buscadores

El derecho a que cualquier motor de búsqueda elimine de sus listas cualquier resultado inadecuado, que sea inexacto o no pertinente.

Olvido en redes sociales

El derecho a que se supriman los datos personales facilitados en publicaciones en redes sociales o semejantes.

Testamento digital

El derecho a solicitar el acceso a este contenido, por parte de persona vinculada al fallecido o fallecida, excepto cuando este lo hubiera prohibido.