Para cualquier empresa que maneje información confidencial, es muy importante que sus empleados cuenten con la formación en protección de datos adecuada. Lo cierto es que ya no basta con tener herramientas que estén adaptadas para cumplir con esta normativa, también los trabajadores deben tener unos mínimos de conocimientos sobre este tema.
¿Cómo saber si un empleado tiene los conocimientos suficientes?
Aunque no se trata de una medida obligatoria, sí es cierto que los expertos recomiendan que las empresas, evalúen a sus empleados para saber si conocen realmente cómo se deben tratar los datos confidenciales. No hay que olvidar que la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, también conocida por sus siglas lopdgdd, dice bien claro que el no cumplimiento de la normativa, puede acarrear graves sanciones.
Teniendo en cuenta que muchas de las infracciones se cometen por desconocimiento de la lopd 2019, resulta una opción esencial el poder ofrecer a los empleados de una empresa la formación necesaria para manipular estos datos de manera correcta. Se recomienda que esta formación sea para todos los trabajadores, si bien es cierto que, en gran medida, el curso formativo debe estar dirigido primordialmente a aquellos empleados que trabajan con los datos de manera más directa.
Dentro de este nuevo contexto, es algo esencial que las empresas conozcan qué tipo de conocimientos tienen sus empleados sobre este tema y tomen medidas al respecto para que todos ellos conozcan a la perfección cómo es la normativa, cómo debe aplicarse y las sanciones que existen.
¿Qué tipo de formación hay?
Teniendo en cuenta la importancia del Reglamento de Protección de Datos para las actividades empresariales, en la actualidad, existen diferentes entidades y centros que imparten cursos de formación sobre este tema.
Hay que decir que estos cursos pueden tener un carácter individual, puesto que cualquier persona por cuenta ajena puede cursarlo. Sin embargo, se está fomentando la formación subvencionada para las empresas. A través de este formato, se garantiza que las entidades ofrezcan estos cursos a sus empleados, siempre en base a la normativa vigente y con la homologación del Ministerio.
Las subvenciones suelen provenir de las administraciones públicas, que las utilizan como reclamo para las empresas, y de esta manera, se garantiza el buen uso de los datos en cualquier actividad empresarial.
En este tipo de cursos, se enseña lo que dice la normativa, cómo se debe actuar con los datos, qué precauciones hay que tomar en cada momento, cómo debe implicarse el empleado según su tarea o incluso qué tipo de medidas hay que llevar a cabo para actuar ante una brecha de seguridad.
De igual modo, se muestran cuáles son las obligaciones, tanto de los empleados como de las empresas, ante el Reglamento Europeo de Protección de Datos.