Novedades en cumplimiento normativo: La nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante

por | Ago 29, 2025 | RGPD | 0 Comentarios

La Ley 2/2023, de 20 de febrero, ha marcado un antes y un después en materia de transparencia y cumplimiento normativo en España. Su creación más destacada es la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), organismo estatal encargado de garantizar que las personas que denuncien infracciones normativas o casos de corrupción estén protegidas frente a posibles represalias.

Te dejo enlace a BOE: Disposición 16764 del BOE núm. 193 de 2025

Aunque pasamos a desgranar sus aspectos más relevantes:

¿Qué es la A.A.I.?

  • Es una autoridad administrativa independiente, con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada.
  • Su creación responde a la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937, que busca proteger a los informantes en toda la Unión Europea.

¿Cuáles son sus funciones?

  • Proteger al informante frente a represalias.
  • Supervisar el cumplimiento de la Ley 2/2023 por parte de entidades públicas y privadas.
  • Actuar como canal externo para recibir denuncias cuando no sea posible hacerlo internamente.
  • Coordinarse con otros organismos de control e inspección.

¿Cuándo entra en funcionamiento?

  • La A.A.I. comenzará a operar oficialmente el 1 de septiembre de 2025.

¿Qué implica para las empresas?

  • Las entidades obligadas (por actividad o tamaño) deben tener un canal de denuncias conforme a la Ley 2/2023.
  • Deben designar un responsable del sistema interno de información y notificarlo a la A.A.I. antes del 1 de noviembre de 2025.
  • El incumplimiento puede conllevar multas de hasta 1 millón de euros y otras sanciones como la prohibición de contratar con el sector público.

🔎 Impacto práctico de la Ley 2/2023 y de la A.A.I.

1. Obligaciones para las empresas privadas

  • Canales internos de información
  • Plazos y gestión
  • Responsabilidad empresarial
  • Externalización

2. Obligaciones para las administraciones y sector público

  • Ámbito de aplicación
  • Canales de denuncia internos
  • Supervisión de la A.A.I.
  • Impacto en la transparencia

3. Papel de la A.A.I.

  • Actúa como autoridad nacional de referencia:
  • Tiene competencia estatal, pero convive con autoridades autonómicas de protección del informante (si se crean).

4. Consecuencias prácticas

  • Para empresas:
  • Para administraciones:

5. Beneficios y riesgos

Beneficios

  • Refuerzo de la cultura ética y de cumplimiento.
  • Mayor protección jurídica al informante (seguridad y confianza).
  • Mejora de la reputación corporativa/institucional.

⚠️ Riesgos

  • Uso abusivo o malicioso del canal.
  • Incremento de la carga administrativa y costes de gestión.
  • Sanciones muy elevadas en caso de incumplimiento.

Pero ¿Qué supone en la práctica esta nueva figurnsparencia y cumplimiento normativo en España. Su creación más destacada es la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), organismo estatal encargado de garantizar que las personas que denuncien infracciones normativas o casos de corrupción estén protegidas frente a posibles represalias.

Pero ¿Qué supone en la práctica esta nueva figura para empresas y administraciones públicas?


🔹 Para las empresas privadas

Todas las compañías con 50 o más empleados tienen la obligación de poner en marcha un sistema interno de información —conocido popularmente como “canal de denuncias”—. Este mecanismo debe permitir a cualquier trabajador, proveedor o tercero comunicar de manera segura posibles infracciones, garantizando confidencialidad, anonimato y ausencia de represalias.

El procedimiento está regulado: la empresa debe acusar recibo en siete días y resolver en un máximo de tres meses (ampliable a seis en casos excepcionales). El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta un millón de euros, además del daño reputacional.

Muchas compañías están optando por externalizar este servicio en despachos o proveedores especializados, aunque la responsabilidad última siempre recae en la empresa.


🔹 Para las administraciones públicas

El impacto no es menor en el sector público. Todas las administraciones, organismos, universidades y entidades locales con más de 10.000 habitantes o 50 empleados también deben habilitar un canal interno de información.

La novedad radica en que la A.A.I. podrá auditar y sancionar directamente a las instituciones que no cumplan. Esto supone un refuerzo a la cultura de transparencia y lucha contra la corrupción en ámbitos sensibles como la contratación pública, las subvenciones o el urbanismo.


🔹 El papel de la A.A.I.

La Autoridad Independiente se convierte en el órgano de referencia nacional en la protección de informantes. No solo supervisa que los canales internos funcionen correctamente, sino que también tramita denuncias directas y vela por la protección efectiva de quienes se atrevan a dar un paso adelante.

Su capacidad sancionadora y su autonomía institucional la colocan como una pieza clave en el nuevo marco de compliance y ética empresarial e institucional.


🔹 Un cambio cultural inevitable

La Ley 2/2023 no solo introduce nuevas obligaciones legales; también impulsa un cambio profundo en la forma de entender la responsabilidad corporativa e institucional.

  • Para las empresas, supone una inversión en prevención y reputación.
  • Para las administraciones, un refuerzo de la confianza ciudadana en la gestión pública.

En ambos casos, la norma pretende consolidar un entorno más seguro, transparente y justo, donde denunciar irregularidades no sea un riesgo, sino un derecho protegido.


El reto ahora está en la correcta implantación de estos sistemas. El incumplimiento tendrá consecuencias, pero el cumplimiento bien gestionado puede convertirse en una ventaja competitiva y en un factor de legitimidad institucional.

Por otro lado, si quieres seguir actualizado y conectado puedes suscribirte a la Newsletter https://www.linkedin.com/newsletters/surfeando-el-gdpr-en-digital-7118561644535820289/ donde se tratan temas de actualidad dentro del marco del Reglamento general de protección de datos (GDPR).

OTRAS PUBLICACIONES QUE PUEDEN INTERESARTE

https://www.victormtrujillo.online/category/revolucion-de-la-voz/

https://www.victormtrujillo.online/

ENLACE otros articulos:

https://www.linkedin.com/pulse/la-aepd-aprueba-lista-stop-publicidad-victor-m-trujillo-s50if

Te puede interesar visitar:

http://www.innovatelco.es

https://www.dposa.es

https://www.victormtrujillo.online/category/revolucion-de-la-voz/