¿DESCONOCES LOS BÁSICOS QUE TU PLATAFORMA DIGITAL O SAAS DEBE CUMPLIR EN LO RELATIVO A PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES?

por | Jul 29, 2025 | RGPD | 0 Comentarios

Proteger tanto a tus usuarios como a tu negocio, en un paso a paso que va a facilitar que tengas controlados todos los puntos claves de un buen compliance para la gestión digital de datos personales de tus clientes.

Gestión correcta de tu CRM

Es crucial configurar el CRM para que garantice la seguridad y privacidad de los datos personales. Esto incluye limitar el acceso a los datos, encriptarlos y asegurar que cualquier información almacenada sea relevante y actualizada. Implementar buenas prácticas en la gestión del CRM no solo te mantendrá dentro de la legalidad, sino que también mejorará la experiencia de tus clientes.

Ofrecer a los usuarios toda la información

La transparencia es la piedra angular de la protección de datos. Los usuarios tienen derecho a conocer cómo se recopilan y utilizan sus datos, así como los motivos y las finalidades detrás de este tratamiento. Es fundamental proporcionar políticas de privacidad claras y accesibles que detallen estos aspectos. Al ofrecer información completa, estarás construyendo confianza con tus usuarios y demostrando compromiso con sus derechos.

Información en dos capas: claridad y esquematización

El modelo de información en dos capas, propuesto por el RGPD, facilita la comprensión por parte de los usuarios. La primera capa debe proporcionar un resumen breve y claro sobre el uso de sus datos, mientras que la segunda ofrece detalles más extensos para quienes deseen profundizar. Estructurar la información de forma esquemática no solo cumple con la normativa, sino que mejora la experiencia del usuario al reducir la complejidad.

Facilitar la baja tanto como la suscripción

La facilidad para darse de baja de tus servicios es tan importante como la facilidad para suscribirse. Los usuarios deben poder gestionar su relación con tu plataforma de forma intuitiva, respetando su derecho a la desconexión. Ofrecer procesos claros y rápidos para la baja contribuye a una relación más positiva con tus clientes y reduce las quejas relacionadas con el manejo de datos personales.

Uso de servidores dentro de la UE

El RGPD exige que los datos personales se almacenen en servidores ubicados dentro de la Unión Europea. Esto garantiza que las empresas cumplan con los estándares más altos en materia de protección de datos. Proveedores como AWS o Google Cloud ofrecen soluciones que cumplen con estos requisitos. Evitar el uso de servidores fuera de la UE protege a tu empresa de posibles complicaciones legales y refuerza la confianza de tus usuarios.

Control de los encargados del tratamiento

Los encargados del tratamiento son aquellos terceros que procesan datos personales en nombre de tu empresa. Es esencial seleccionar proveedores confiables y establecer acuerdos claros que definan sus responsabilidades y límites. Además, es recomendable realizar auditorías periódicas para garantizar que cumplan con la normativa y proteger los intereses de tu empresa y usuarios.

Evaluar la necesidad de inscribir un DPD en la AEPD

Un Delegado de Protección de Datos (DPD) es obligatorio para algunas empresas dependiendo del volumen y la sensibilidad de los datos tratados. Este profesional actúa como mediador entre tu empresa y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Contar con un DPD puede ser una inversión valiosa para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.

Evaluar la necesidad de realizar una EIPD previa

La Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) es necesaria cuando el tratamiento de datos implica un alto riesgo para los derechos de los usuarios. Este análisis ayuda a identificar y mitigar riesgos antes de implementar procesos. Realizar una EIPD efectiva es un paso clave para garantizar la seguridad y transparencia en tus actividades de tratamiento de datos.

Evaluar la necesidad de realizar una consulta previa a la AEPD

En ciertos casos, puede ser necesario realizar una consulta previa con la AEPD para garantizar que el tratamiento de datos cumpla con la normativa. Este procedimiento se recomienda para operaciones especialmente sensibles o complejas. Consulta con expertos en protección de datos para evaluar si tu empresa necesita realizar este paso.

Solicitar consentimientos a los usuarios cuando sea necesario

El consentimiento de los usuarios es el aspecto fundamental del RGPD, en digital, y el no solicitarlo constituye la primera causa de denuncia por parte de los usuarios. Debe ser explícito, informado y otorgado libremente. Implementar estrategias claras para solicitar el consentimiento garantiza que tus procesos de recopilación de datos sean legales y transparentes. Existen herramientas tecnológicas que facilitan esta tarea, permitiendo gestionar los permisos de forma eficiente.

Otros enlaces que pueden interesarte:

Si estás interesado en otras noticias dentro del marco de las telecomunicaciones este blog es perfecto para ti https://www.linkedin.com/newsletters/surfeando-el-gdpr-en-digital-7118561644535820289/

OTRAS PUBLICACIONES QUE PUEDEN INTERESARTE

https://www.victormtrujillo.online/category/revolucion-de-la-voz/

https://www.victormtrujillo.online/