A diferencia de lo que ocurría hace unos pocos años, las webs de búsqueda de pareja ya no las utilizan sólo personas jóvenes. Hombres y mujeres de todas las edades recurren a ellas para encontrar el amor. Para ello es de especial importancia tomar en consideración una serie de precauciones acerca de la protección de datos para no poner en riesgo la privacidad personal.
Tanto las webs como las aplicaciones para buscar pareja recopilan un amplio abanico de datos personales de los usuarios: gustos personales, nombre, trabajo, fotografías… E incluso datos sensibles como la orientación sexual.
Los mejores consejos para la protección de datos
La información es poder, de forma que lo primero que debe hacer cualquier usuario es informarse acerca de la web o la aplicación que va a utilizar. Revisando comentarios de otros usuarios en redes sociales y foros es fácil descubrir si se trata o no de un sitio fiable. Por supuesto, es esencial leer con detalle las condiciones de servicio y la política de privacidad de forma previa al registro.
Uno de los mejores consejos a la hora de registrarse en las webs de búsqueda de pareja es utilizar un apodo o nombre ficticio. Esto es muy recomendable por dos motivos. En primer lugar, si se desconfía de que el sitio en cuestión cumpla al pie de la letra con la normativa de protección de datos. Y, en segundo lugar, porque nunca se sabe quién está al otro lado de la pantalla.
Como resulta lógico, el usuario debe hacer todo lo posible para colaborar con la seguridad. Esto implica una contraseña segura, de como mínimo ocho caracteres. Debe combinar letras mayúsculas y minúsculas con números y caracteres especiales.
La gran mayoría de aplicaciones de búsqueda de pareja que existen en la actualidad permiten configurar la seguridad. Lo mejor es deshabilitar la geolocalización.
A la hora de subir fotografías a la página web o a la aplicación, hay que prestar especial atención a las mismas. Las fotos no deben desvelar ningún tipo de información sobre el usuario o su entorno, como el lugar de trabajo.
Y, por último, muy aconsejable conectarse a las webs de búsqueda de pareja mediante la conexión de datos móviles o la red WIFI de casa. No hay que acceder a ellas mediante una red WIFI pública.
Normativa de protección de datos
La rgpd 2018 (Reglamento de protección de datos) es una reforma acerca de la protección de datos a nivel europeo. Busca la regulación de forma uniforme el tratamiento de los datos que hacen las empresas.
En cuanto a la lopd 2019, es la Ley orgánica de protección de datos y afecta en exclusiva a España. Regula los principios de protección de datos, así como su tratamiento y las mejores formas de otorgar consentimiento por parte de los usuarios.
Registrarse en las webs de búsqueda de pareja implica compartir mucha información personal. Resulta de especial interés conocer recomendaciones y consejos prácticos acerca de la protección de datos para salvaguardar la intimidad personal.